junio, 2022
jueves
30
2Eventos
mie1
jue2
vie3
sab4
dom5
lun6
mar7
mie8
jue9
vie10
sab11
dom12
lun13
mar14
mie15
jue16
vie17
sab18
dom19
lun20
mar21
mie22
jue23
vie24
sab25
dom26
lun27
mar28
mie29
jue30
Exposición del proyecto anual que realiza Photo-Sí. Si miramos hacia el exterior podemos concretar que el río Tajo forma parte de nuestro interior y a él, en
Exposición del proyecto anual que realiza Photo-Sí.
Si miramos hacia el exterior podemos concretar que el río Tajo forma parte de nuestro interior y a él, en parte, nos debemos. Queramos o no, el «Río» nos atraviesa de una forma natural y sin ambages. El agua y sus tierras circundantes nos ofrecen unos recursos naturales imprescindibles para el mantenimiento de nuestro quehacer diario, culinario y turístico; respaldado por el desarrollo económico, tan necesario.
Photo-Sí Aranjuez ha fijado este segundo proyecto en mirar y buscar en el termino municipal de Aranjuez –el más amplio de la Comunidad de Madrid después de la capital- para encontrar claves de reflexión sobre lo que acontece en este territorio y su problemática, a través de la mirada documental y conceptual de cada uno de los miembros que componen este grupo de amantes de la fotografía: Mirar al río y que él nos devuelva la mirada como un espejo.
Nota: El horario de acceso a la exposición será el de apertura al público del Mercado de Abastos.
Mayo 27 (Viernes) - Julio 15 (Viernes)
Mercado de Abastos
PHOTO-Sí ARANJUEZ (PHT-Sí)
Esta exposición forma parte de un curso de verano de la URJC, titulado "Educación en el Paisaje de Aranjuez", que se realizará el 4,5 y 6 de julio en Pavía. Constará
La exposición nos traslada a las décadas anteriores a la Guerra Civil para mostrarnos el proyecto de modernización social que inspiró la Institución Libre de Enseñanza (ILE) y su propuesta de una educación basada en la liberación de las fuerzas creativas de cada persona.
El recorrido expositivo parte de lo que define al proyecto de la ILE («un proyecto modernizador») y de los principales elementos de su nueva pedagogía. En primer lugar, el juego como fundamento de la construcción del yo (y del otro), y actividad primera que configura el conocimiento y las relaciones («el juego que nos crea»). A continuación, se muestra cómo se aprende haciendo y se aprende a hacer, convirtiendo al aprendiz en un creador («aprender es crear»), y se presentan a las artes como un vehículo de formación insustituible («las artes nos enseñan»). Por último, la exposición nos muestra cómo esta idea de la educación supone aprender la vida en la vida y la naturaleza en la naturaleza, y culmina con la reflexión de que una educación lograda es la que lleva a concebir «la vida como obra de arte». Todas estas propuestas, que laten en el proyecto de modernización que impulsó la ILE, establecen un fecundo diálogo con nuestro presente.
Junio 20 (Lunes) 09:00 - Julio 6 (Miércoles) 21:00
Universidad Rey Juan Carlos - Edificio Pavía
Universidad Rey Juan Carlos
junio, 2022